lunes, 9 de julio de 2012

LOMBRICULTURA

Durante este semestre hemos llevado a cabo el proyecto de lombricultura, con el fin de obtener humus (fertilizante que se obtiene a partir de fecas de lombrices californianas) para nuestros nogales y futuro huerto del colegio.


Las lombrices californianas provienen de la especie Eisenia foetida y hereda el nombre de californiana porque fue en California donde se empezó a prestar atención a asu efecto beneficioso. Son criadas en cualquier lugar donde no superen los 40º C y logran una máxima capacidad de reproducción.

Nos informamos sobre el tema y comenzamos a realizar nuestro proyecto.
Primero construímos un lugar adecuado para mantenerlas en las condiciones adecuadas (humedad, temperatura,etc). Luego, compramos las lombrices y obtuvimos la tierra. En nuestro cajón de madera pusimos la tierra junto a las lombrices.

El mantenimiento del cajón consta de alimentar las lombrices dos veces por semana (con frutas y verduras) y revisar cada día humedad y temperatura.

Aproximadamente, en tres meses pudimos obtener humus que utilizamos para un primer control. La cantidad de lombrices aumentó a más del triple de la cantidad inicial.

En este momento, seguimos manteniendo nuestro cajón de lombricultura para llegar a nuestro objetivo primordial.


domingo, 8 de julio de 2012

Compost y lombricultura


Compost: 
El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura. 


Ahora bien, nuestro compost se llevo acabo con capas de materia orgánica extraída del casino de nuestro colegio,  chip (hojas de nogales del colegio molidas y madera picada) y tierra del colegio (sin piedras). El compost se realizó en una caja de madera de 1 metro de alto, 80 cm de largo y 80 cm de ancho aprox. (construida por nosotros con distintos materiales como clavos y madera).
Es así que para que este proceso sea “perfecto” se necesitan tener en cuenta el lugar:
Nuestro compost, lo realizamos en la parte del invernadero del colegio que se encuentra justo a la cancha de basketball, puesto que así se puede techar fácilmente para resguardarlo de la lluvia y, se puede resguardar del viento también.




Humus: 
El humus proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias, lombrices). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se produce comercialmente mediante Lombrices rojas californianas. Tiene grandes beneficios para el suelo y la planta, cómo mejorar las características del suelo, o producir hormonas que estimulan el desarrollo de las plantas.
Ahora bien, nuestro humus lo construimos en un cajón de madera de 50 cm de alto, 80 cm de ancho y 1 m de largo (medidas aproximadas).
Luego, en el cajón, aplicamos una capa pre picada de papel de periódico lo salpicamos de agua con el fin de humedecer un poco las hojas de periódico (las hojas de periódico también sirven de comida para las lombrices). Así, soltamos a las lombrices, habiendo añadido previamente algo de tierra. Colocamos la tapa y colocamos el recipiente en un sitio fresco, seco y oscuro, es decir, la sala de biología, con el fin de que se sientan igual que bajo tierra durante uno ó dos días antes de alimentarlas.
Para recoger el humus producido simplemente hubo que quitar las lombrices hasta que no quedara más que tierra en el recipiente.


Para que este proceso se produzca en “perfectas” condiciones se debió tener en cuenta:

  • De lo que no se puede alimentar una lombriz: 
Las lombrices no se suelen alimentar de pieles de plátano, judías, y en general de nada que sea amargo.  

  • Ambiente:
 Las lombrices se desarrollan en ambientes templados, y no sobreviven al frío invernal del exterior, por lo que ponerlos en el jardín no sería una buena idea. 



Objetivos


-El objetivo general del trabajo:
El objetivo general de este proyecto es reducir los residuos que el casino “desecha” y no recicla, para ocuparlos en algo útil.

-Los objetivos específicos del trabajo:
El objetivo general de este proyecto es que el compost se puede utilizar para mejorar la tierra del colegio para hacer suelos más fértiles (por ejemplo, mejorar la tierra que rodean a los nogales), ó para realizar plantaciones de cualquier tipo como huertos que beneficien al casino, ya que no tendrán que gastar plata en el supermercado, sino que sacarán los vegetales y frutas de su propio huerto.

¿Cómo se realiza?


Lo que primero hicimos fue elegir un buen lugar para poner nuestra pila de compost, está ubicado cerca de las canchas del colegio, y decidimos ese lugar por que lo importante es que siempre esté bien aireado y que permita agregar más deshechos a medida que se procesen y ese era un buen lugar.
Comenzamos separando en un tacho todos los residuos orgánicos para luego tirarlos en la pila o tacho.

Los residuos que se utilizan son: 
·       Cáscaras de todas las frutas y verduras, incluidas las cáscaras de huevo.
·       Hojas secas, ramas, pajas y el pasto que nos queda luego de cortarlo.
·       Frutas y verduras pasadas.
·       Entre otros.


Los residuos que no deben utilizarse:
·       Aceites.
·       Restos de carne, pollo o pescado.
·       Pilas o baterías.
·       Vasos descartables, papel impreso, plásticos, botellas de vidrio, etc.

Y clase a clase el compost se fue procesando, y se ve que el nivel del tacho baja e íbamos introduciendo más materia orgánica.


¿Para qué sirve el compost?

El compost es el resultado que se obtiene de la descomposición de los residuos orgánicos generados en la naturaleza. Todo el tiempo la madre Tierra absorbe los nutrientes de las hojas, plantas muertas, deshechos animales, transformándolo en un valioso alimento, muy rico en proteínas para el crecimiento de las plantas y el desarrollo de la vida micro y macroscópica que vemos en nuestro jardín.
Sabiendo esto, nosotros podemos utilizar las leyes de la naturaleza a nuestro favor y generar un excelente fertilizante a partir de los residuos orgánicos que generamos todos los días en el casino del colegio. De esta manera, nos ahorramos mucho dinero en tierra fértil y sirve para que nuestras plantas crezcan sanas y fuertes.

¿Por qué lo realizamos?

Nosotros como curso podemos dar como consejo final que es interesante pensar en el compostaje como una acción valiosa por lo que comporta: la reutilización y el reciclaje de los residuos con fines totalmente ecológicos. Puede parecer un sistema lento para conseguir nuestro abono, mucho más delicado que ir a comprar abono comercial, pero ambos pueden ser complementarios. Además, con esta pequeña acción ayudaremos a salvaguardar el medio ambiente y la Tierra. Por eso fue que lo quisimos realizar y ese fue el proyecto de curso determinado.

Ventajas del compost



El compost que se hace en casa tiene múltiples ventajas. Da consistencia a los terrenos arenosos y esponjosidad a los más fangosos. En ambos casos proporciona una textura ideal al terreno y ayuda a retener los nutrientes que antes se perdían. También retiene la humedad con un buen drenaje al mismo tiempo. Está más que comprobado que el compost es un elemento indispensable para evitar la erosión, por ejemplo, de los taludes o los parterres.




La propiedad más conocida del compost, sin embargo, es la aportación de nutrientes de manera progresiva. Esto se debe a la degradación, descomposición y transformación de los restos vegetales en un producto asimilable para las plantas, que absorben sus minerales de forma sostenida. Además, durante el proceso de compostaje se neutralizan posibles elementos tóxicos o patógenos. Esto ya lo sabían nuestros antepasados y es por ello que compostaban todos los restos en el antiguo estercolero, mezclando las heces de los animales de granja con los restos de la cosecha. Un reciente estudio de Teagasc (Organismo para el Desarrollo de la Agricultura y la Alimentación) y el University College de Dublín ha demostrado que la materia orgánica transformada en compost es capaz de suprimir varias enfermedades transmitidas por el suelo y que las bacterias y hongos presentes en el compost pueden ejercer un control biológico contra patógenos vegetales, en colonizar las raíces y en consecuencia hacer que los patógenos no la puedan colonizar.
Al no ser necesarios productos químicos, ya que el compost devuelve a la tierra los nutrientes que ésta necesita, también se incrementa la cantidad de microorganismos beneficiosos para el ciclo natural de la vida. Así, se favorece la vida en el suelo y esto sirve para que las lombrices y otros organismos aireen la tierra, eviten que ésta se compacte y favorezcan, así, el arraigo de plantas y hortalizas.

¿Cómo sé cuándo está terminado el compostaje para aportarlo al suelo o para ensacarlo?


  • Estará listo en unos 3 meses en primavera-verano y hasta 6 en invierno.
  • Para ver si ya está en su punto, toma un puñado con la mano.
  • Deberá tener un color marrón o negro similar al del mantillo, olor a bosque y estar frío debido a la falta de actividad microbiana. 
  • No se reconocerá nada de lo depositado hace unos meses, excepto los trozos de ramas y piñas, las cuales se separan con el tamiz o con las manos y vuelta a introducir al compostador para que continúe su proceso y sirva de estructurante.

¿Cómo sé si algo no va bien en la elaboración del compost?


  • Si notas un olor a amoníaco, significa que hay demasiado nitrógeno (material verde) sin mezclar con carbono (marrón). La solución es mezclar con materia seca (por ejemplo, hojas secas) y voltear.
  • Si notas un olor a podrido, significa que hay demasiada humedad y poco oxígeno. La solución es mezclar con materia seca y voltear.
  • Si ves que el compostador está lleno de materia seca y fría, significa que falta humedad. Por lo tanto la solución será mezclar con restos de cocina verdes y voltear.



¿Qué puedo echar?
Del jardín:
Hojas, césped, hortalizas, paja utilizada como acolchado, ramas podadas (si las pasas por una triturada mucho mejor), serrín, etc.
Las malas hierbas sólo si son anuales y no llevan semillas.
Del hogar:
Posos del café o de té, infusiones con papel incluido, cáscara de huevo, frutas, verduras y hortalizas, periódicos no impresos en color.



¿Qué no debo echar?
• Carne, huesos y pescado. Produce malos olores.
• Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos. Produce malos olores y putrefacción.
• Los excrementos de animales domésticos y de personas. Lleva patógenos.
• Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Esto es muy tóxico.
• El resultado de pasar la escoba tampoco porque lleva metales pesados.
• Por supuesto cualquier material que no sea orgánico y biodegradable: plásticos, vidrio, etc.

Propiedades del compost



Mejora las propiedades físicas del suelo: La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo, aumenta la porosidad, permeabilidad y la capacidad de retención de agua, obteniendo suelos más esponjosos.


Mejora las propiedades químicas del suelo: Aumenta el contenido de micro y macro nutrientes, la capacidad de intercambio catiónico y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.


Aumenta la actividad biológica del suelo: Actúa como soporte y alimento de los microorganismos que viven en el suelo y contribuyen a la mineralización. La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

Como fabricar tu propio compost


Los residuos vegetales del jardín y del hogar servirán para generar tu compost sin necesidad de comprar. El compost es un abono orgánico que te servirá para mejorar la tierra del jardín y para alimentar tus plantas.



Materiales: 
Para generar tu compostador vas a necesitar una caja de 70 x 70cm y aprox. 1m de altura. Esta caja debe tener orificios y/o zanjas para que el compost pueda respirar. Luego rodear la caja con una malla kiwi. Así ya tendrás los principales materiales para generar tu propio compost. 

¿Dónde ubico el compostador? En la sombra es mucho mejor que en el sol, ya que si no, tendrías que regarlo con frecuencia para mantener la humedad

¿Por qué hacer un compost?


                                                  Tú tienes la materia prima

El basurero de tu cocina tiene mucha materia prima de gran calidad. Si cocinas regularmente, puedes estar produciendo entre 750 grs. y 1500 grs diarios de recursos naturales. Seguramente tiras esto a la basura sin pensarlo, porque nadie te ha mostrado otro camino, o porque piensas que es mejor y más cómodo eliminar todo. Ahora, con una compostera , tú puedes optar por reciclar estos residuos. Los residuos orgánicos, al re aprovecharse, se transforman en riqueza para ti, por fin dejarán de ser "basura".